LA PRESIÓN ARTERIAL COMO ENTIDAD MÚLTIPLE: UN ENSAMBLAJE DE PRÁCTICAS Y MATERIALIDADES

Autores

  • Jorge Sotelo-Daza

Resumo

Objetivo: Develar en las prácticas los saberes que sustentan el dónde y cómo se construye la presión arterial analizando diferentes campos de información de la cotidianidad donde interaccionan personas, saberes y prácticas en Popayán Colombia. Métodos: Estudio cualitativo, etnográfico. Se tomaron relatos logrados a través de la conversación con siete cuidadores de salud y 28 personas con presión arterial alta a través de la recuperación conceptual de saberes y prácticas. Se utilizó entrevistas a profundidad, diario de campo y observación participante enmarañadas en una praxiografía. Se asumió el concepto de Multiplicidad (Mol, 2002) considerando que la realidad se multiplica de acuerdo con las diferentes formas en que se pone en acción en diferentes contextos donde es actuada en y por las prácticas. Resultados: La presión arterial emergió como una entidad múltiple construida como resultado de prácticas por el efecto de la interacción entre objetos humanos y no humanos. No solo se hace en el consultorio médico, la presión arterial se enactúa (pone en acción) en diferentes lugares y desde prácticas individuales, familiares, comunitarias, con cuidadores de salud y el sistema de salud donde se dan relacionamientos que posibilitan su existencia los cuales son contingentes, situacionales e inacabados. Conclusiones: Existen otras realidades de la presión arterial que se hacen en la práctica reuniendo entidades de naturaleza heterogénea. Esta entidad en el consultorio, en el hogar, en la comunidad y en el sistema de salud es diferente, sin embargo, está conectada con cada escenario donde se hace. No tiene una existencia única, por el contrario, es múltiple.

Palabras clave: Presión arterial. Prácticas. Multiplicidad. Estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Materialidad.

Downloads

Publicado

2022-09-13

Edição

Seção

Resumos do evento