• Resumen

    EVIDENCIA DE LA CUENTA CORRIENTE INTERTEMPORAL EN BRASIL Y ANÁLISIS DE LA DISTANCIA ENTRE TEÓRICO Y OBSERVADO

    Published date: 24/02/2022
    Objetivo: Tener evidencia de lo que contribuyó a la brecha entre las cuentas corrientes observadas y teóricas del modelo de cuenta corriente intertemporal, dado que el modelo de Brasil resulta no ser suficiente para explicar los movimientos observados, no siendo compatible con la hipótesis de suavización teórica del consumo en el tiempo, mediante la adquisición y venta de activos en el mercado financiero internacional. Procedimientos Metodológicos: Utilizando la metodología propuesta por Huang (2010), investigamos si la inclusión de la tasa de interés del mundo real y las variables de los términos de intercambio en el modelo básico, para el caso brasileño entre 1970 y 2010. Si bien los resultados son favorables a la inclusión de En esas variables, la cuenta corriente teórica no se ajusta completamente a la observada, resultado posible que se encuentra en la literatura sobre el tema. En un intento de avanzar en este punto del análisis, se combina el método VAR con el QCA con el fin de complementar el análisis para tener evidencia de lo que pudo haber contribuido a la brecha entre las cuentas corrientes observadas y teóricas, entre 1980-2002. Resultados: Las configuraciones específicas y consistentes obtenidas evidencian que la brecha entre cuentas se dio en un escenario de mayor intercambio, por parte del sector privado, de activos diferenciados para la producción futura. Originalidad: El uso del método QCA complementa el análisis del modelo de cuenta corriente intertemporal. A pesar del desfase temporal de los datos en estudio, la estrategia metodológica de combinar los métodos permite interacciones específicas entre variables que no componen el modelo, pero que se señalan como posibles explicaciones del resultado obtenido.
  • Citas

Revista Alcance

La Revista Alcance es una revista brasileña de libre acceso, con publicación cua-trimestral, vinculada al Programa de Posgrado en Administración y Programa de Maestría Profesional en Administración - Gestión, Internacionalización y Logística de la Universidade do Vale do Itajaí – Univali. Buscamos publicar artículos de traba-jos teóricos-empíricos y tecnológicos en las áreas de Administración. Diferentes perspectivas teóricas y metodológicas son bienvenidas, desde que sean consisten-tes y relevantes para el desarrollo del área. 

Access journal