• Resumen

    M-BANKING Y LA AUDIENCIA DEL MICROCRÉDITO: : un estudio basado en la UTAUT 2

    Published date: 21/02/2024

    Objetivo: Los pequeños empresarios tienen
    dificultades para acceder al crédito, pero pueden
    ser atendidos con líneas de microcrédito a través
    de canales digitales, como la banca móvil (mb).
    El presente estudio tuvo como objetivo medir el
    impacto de los factores antecedentes (expectativa
    de desempeño, expectativa de esfuerzo, influencia
    social, condiciones facilitadoras, motivación hedónica,
    relevancia del precio y hábito) sobre la intención y el
    comportamiento de uso de mb por parte del público
    urbano microcrédito, e identificar si la relación entre
    intención y uso está moderada por factores como la
    edad, el género y la experiencia.
    Diseño / metodología / enfoque: Se aplicó una
    encuesta en la que participaron 470 encuestados,
    pequeños empresarios con ingresos de hasta R $ 200
    mil. Para el análisis de datos, se utilizó la técnica de modelado de ecuaciones estructurales para la prueba
    de hipótesis y AFC para evaluar la validez convergente
    y la precisión del modelo de medición.
    Recomendaciones: Los resultados encontrados
    fueron que el hábito, las condiciones facilitadoras
    y la influencia social influyen positivamente en la
    intención de uso del mb. Además, la intención de
    uso es un fuerte predictor del comportamiento de
    uso de mb y esta relación puede ser moderada por
    la experiencia del usuario, es decir, cuantas más
    experiencias tenga el pequeño emprendedor, más
    probable será que incorpore el comportamiento de
    uso del mb.
    Originalidad / valor: Entender los factores que
    influyen en la intención y comportamiento del
    uso de mb por parte del público del microcrédito
    urbano es fundamental para actuar en la resolución
    de obstáculos y generar estímulos por parte de las
    instituciones financieras y promover el desarrollo. La
    investigación innovó al estudiar el comportamiento
    del uso de una herramienta tecnológica con una
    audiencia de difícil acceso.

  • Citas

Revista Alcance

La Revista Alcance es una revista brasileña de libre acceso, con publicación cua-trimestral, vinculada al Programa de Posgrado en Administración y Programa de Maestría Profesional en Administración - Gestión, Internacionalización y Logística de la Universidade do Vale do Itajaí – Univali. Buscamos publicar artículos de traba-jos teóricos-empíricos y tecnológicos en las áreas de Administración. Diferentes perspectivas teóricas y metodológicas son bienvenidas, desde que sean consisten-tes y relevantes para el desarrollo del área. 

Access journal