• Resumen

    RELACIONES INTERORGANIZACIONALES EN EL CAMPO DE LA SALUD: UN ANÁLISIS CUALITATIVO DE DOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UN ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN EN SALUD DE PASSO FUNDO

    Published date: 14/04/2023

    Objetivo: Caracterizar el ecosistema de innovación en salud en Passo Fundo, municipio del norte del estado de Sur, a fin de identificar algunos de los elementos constitutivos de un ecosistema de innovación.

    Metodología: Se caracteriza como empírica, de carácter aplicado, con enfoque cualitativo y en cuanto a los procedimientos técnicos, como descriptiva. Se utilizaron las categorías de análisis: densidad, fluidez, conectividad y diversidad, según el modelo de Stangler y Bell-Masterson (2015). La recolección de datos se realizó con los actores considerados ecosistémicos. El análisis e interpretación de los datos utilizó el análisis de contenido, apoyado en el software NVIVO®️.

    Resultados: Se comprobó la existencia de un ecosistema de innovación en salud con potencial de desarrollo, en una fase inicial. Entre las características identificadas del ecosistema de innovación en salud, se destacan la densidad y la conectividad, y que las categorías de diversidad y fluidez necesitan una mayor atención.

    Originalidad: en Brasil, algunas iniciativas vienen mapeando diferentes ecosistemas de innovación, como en São Paulo con el lanzamiento del Mapa SP Conecta (Investsp, 2016), Minas Gerais con la creación del Mapa de Innovación (SIMI, 2020). Sin embargo, existe un vacío en los estudios con enfoque en la caracterización de los ecosistemas de innovación en salud, debido a la importancia que representa el sector en términos de empleo, ingresos y calidad de vida de la población.

    Limitaciones: los resultados encontrados reflejan la visión de un grupo de actores, no en su totalidad y la utilización de un solo modelo de análisis para caracterizar el ecosistema de innovación en salud, considerando la utilización de un conjunto de otros modelos y/u otras categorías de análisis, quizás pueda mostrar otra configuración de este ecosistema.

  • Citas

Revista Alcance

La Revista Alcance es una revista brasileña de libre acceso, con publicación cua-trimestral, vinculada al Programa de Posgrado en Administración y Programa de Maestría Profesional en Administración - Gestión, Internacionalización y Logística de la Universidade do Vale do Itajaí – Univali. Buscamos publicar artículos de traba-jos teóricos-empíricos y tecnológicos en las áreas de Administración. Diferentes perspectivas teóricas y metodológicas son bienvenidas, desde que sean consisten-tes y relevantes para el desarrollo del área. 

Access journal