• Resumen

    TIME-DRIVEN ACTIVITY-BASED COSTING (TDABC) EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA

    Published date: 11/12/2024

    Dilema: La implementación de sistemas de costos en las Instituciones de Educación Superior (IES) es una tarea compleja, que requiere de una metodología simplificada, en la que los costos de implementación y actualización del modelo no sean mayores que los beneficios generados. En este contexto, el método de costeo TDABC aparece como una alternativa a ser evaluada, por lo que este estudio ofrece una síntesis de los pasos, beneficios y limitaciones identificados en su implementación en las IES.

    Objetivo: Identificar procedimientos, beneficios y limitaciones observados en la adopción del método de costeo TDABC en las IES, en estudios publicados entre 2012 y 2022.

    Metodología: Se trata de una revisión sistemática de la literatura, con enfoque cualitativo-descriptivo, realizada en las bases de datos DOAJ, Scopus, Congreso Brasileño de Costos y Revista ABCustos, abarcando el período de 2012 a 2022, en la que se identificaron 379 documentos, que Luego del proceso de clasificación, se seleccionaron 17 artículos para su síntesis.

    Resultados: En el período investigado, se observó un creciente interés en el método TDABC, que pasó de 6 estudios en 2012 a 36 en 2022. Su aplicación se dio en los más diversos segmentos, con predominancia del 58,87% en el área de salud. En cuanto a los estudios aplicados en IES, se observó que el 47,10% de los estudios se realizaron en bibliotecas. Los estudios seleccionados indicaron que el TDABC, a pesar del tiempo necesario para el mapeo de procesos y la medición de los tiempos de ejecución, proporciona simplicidad en la implementación y ayuda a los gerentes a comprender el comportamiento de los costos, permitiendo la realización de benchmarking entre procesos y la optimización del consumo de recursos disponibles.

    Limitaciones/Implicaciones: La utilización de solo cuatro fuentes para la recolección de artículos, así como el enfoque en investigaciones aplicadas en Instituciones de Educación Superior, se configuró como una limitación de este estudio. Esto implicó en la cantidad de artículos seleccionados para síntesis, representando solo el 4,49% de los documentos inicialmente recolectados, restringiendo, de esa forma, el potencial alcance de la investigación en relación con la utilización del método TDABC en el segmento educativo de forma amplia.

    Originalidad/valor: El estudio se diferencia por enfocarse en la identificación de los procedimientos empleados para la implementación del método TDABC en Instituciones de Educación Superior. Además, proporciona un panorama de los resultados obtenidos a partir de la aplicación del método, subsidiando el análisis de viabilidad de su adopción por los organismos públicos, especialmente las Instituciones de Educación Superior brasileñas, en el momento oportuno, teniendo en cuenta la emisión de la NBC TSP 34/2021.

  • Citas

Revista Alcance

La Revista Alcance es una revista brasileña de libre acceso, con publicación cua-trimestral, vinculada al Programa de Posgrado en Administración y Programa de Maestría Profesional en Administración - Gestión, Internacionalización y Logística de la Universidade do Vale do Itajaí – Univali. Buscamos publicar artículos de traba-jos teóricos-empíricos y tecnológicos en las áreas de Administración. Diferentes perspectivas teóricas y metodológicas son bienvenidas, desde que sean consisten-tes y relevantes para el desarrollo del área. 

Access journal